Ir al contenido principal

COEFICIENTES DE LA COPROPIEDAD

 COEFICIENTES DE LA COPROPIEDAD



Los coeficientes de copropiedad son el porcentaje de participación que cada propietario de bienes privados tiene respecto a los bienes comunes del edificio o conjunto. Dichos coeficientes determinan la participación de los propietarios en la Asamblea General y la proporción con que cada uno contribuirá en las expensas comunes del edificio o conjunto.

De acuerdo con lo establecido en el artículo 25 de la Ley 675 de 2001, “todo reglamento de propiedad horizontal deberá señalar los coeficientes de copropiedad de los bienes de dominio particular que integren el conjunto o edificio.”

Obligatoriedad y efectos. 

Todo reglamento de propiedad horizontal deberá señalar los coeficientes de copropiedad de los bienes de dominio particular que integran el conjunto o edificio, los cuales se calcularán de conformidad con lo establecido. Tales coeficientes determinarán: 

1. La proporción de los derechos de cada uno de los propietarios de bienes privados sobre los bienes comunes del edificio o conjunto.

2. El porcentaje de participación en la Asamblea General de propietarios. 

3. El índice de participación con que cada uno de los propietarios de bienes privados ha de contribuir a las expensas comunes del edifico o conjunto, mediante el pago de cuotas ordinarias y extraordinarias de administración, salvo cuando éstas se determinen de acuerdo con los módulos de contribución en la forma señalada en el reglamento.

Determinación. 

Salvo lo dispuesto para casos específicos, los coeficientes de copropiedad se calcularán con base en el área privada construida de cada bien de dominio particular, con respecto al área total privada del edificio o conjunto. 

El área privada libre se determinará de manera expresa en el reglamento de propiedad horizontal, en proporción al área privada construida, indicando los factores de ponderación utilizados. 

Para calcular el coeficiente de copropiedad de parqueaderos y depósitos, se podrán ponderar los factores de área privada y destinación.

Factores de cálculo en edificios o conjuntos de uso mixto y en los conjuntos comerciales. 

En los edificios o conjuntos de uso mixto y en los destinados a comercio, los coeficientes de copropiedad se calculan de acuerdo con un valor inicial que represente una ponderación objetiva entre el área privada y la destinación y características de los mismos. Los reglamentos de propiedad horizontal deberán expresar en forma clara y precisa los criterios de ponderación para la determinación de los coeficientes de copropiedad. 

El valor inicial no necesariamente tendrá que coincidir con el valor comercial de los bienes de dominio particular.

Modificación de coeficientes. 

La Asamblea General, con el voto favorable de un número plural de propietarios que represente al menos el setenta por ciento (70%) de los coeficientes de copropiedad del edificio o conjunto, podrá autorizar reformas al reglamento de propiedad horizontal relacionadas con modificación de los coeficientes de propiedad horizontal, en los siguientes eventos:

1. Cuando en su cálculo se incurrió en errores aritméticos o no se tuvieron en cuenta los parámetros legales para su fijación. 

2. Cuando el edificio o conjunto se adicione con nuevos bienes privados, producto de la desafectación de un bien común o de la adquisición de otros bienes que se anexen al mismo. 

3. Cuando se extinga la propiedad horizontal en relación con una parte del edificio o conjunto. 

4. Cuando se cambie la destinación de un bien de dominio particular, si ésta se tuvo en cuenta para la fijación de los coeficientes de copropiedad.




Comentarios

Entradas populares de este blog

LAS NORMAS DE CONVIVENCIA EN LA PROPIEDAD HORIZONTAL

LAS NORMAS DE CONVIVENCIA EN LA PROPIEDAD HORIZONTAL  La convivencia en la Propiedad Horizontal exige de todos y cada uno de los residentes (o usuarios ) la observación puntual de algunas normas, que permiten ejercer plenamente los derechos individuales, sin vulnerar los derechos ajenos. Estas sencillas normas están contenidas en las leyes, decretos y reglamentos que rigen la Propiedad Horizontal, y tienen como único objetivo garantizar la convivencia armónica y pacífica en la comunidad. Indudablemente la mayor parte de los conflictos que se presentan entre vecinos, y entre estos y la administración, son originados por el incumplimiento de estas normas de convivencia, y el manejo de dichos conflictos en etapa de conciliación, corresponde precisamente al Administrador, o a los órganos administrativos de la copropiedad antes de acudir, de ser necesario, a las autoridades competentes. La función del administrador incluye necesariamente, como la de todo lider, educar a su comunidad par...

Linea de tiempo de la propiedad horizontal

 Linea de tiempo de la propiedad horizontal en Colombia La Propiedad horizontal en Colombia es un régimen jurídico que se ha desarrollado en un contexto social, político, económico y cultural en permanente cambio sin encontrar aún la estabilidad; nace como respuesta al “Bogotazo”, ocurrido el 9 de abril de 1948 cuando lamentablemente el líder político Dr. Jorge Eliecer Gaitán fue asesinado y trae como consecuencia a nivel local la destrucción del centro de Bogotá a manos de la enardecida turba, y a nivel nacional el inicio de un largo periodo de violencia en diferentes zonas rurales, con el consecuente éxodo de personas hacia las ciudades y principalmente hacia la Capital; lo cual conlleva un cambio en el modelo urbano pues se hizo necesario alojar una mayor candad de personas en la mínima porción de espacio posible.  Previo al Bogotazo ya se evidenciaban signos de insuficiencia de la ciudad frente al fenómeno migratorio generado por el crecimiento económico y el nacimiento de...

Decreto 2119 de 2018

Los datos publicados tienen propósitos exclusivamente informativos. El Departamento Administrativo de la Función Pública no se hace responsable de la vigencia de la presente norma. Nos encontramos en un proceso permanente de actualización de los contenidos. DECRETO 2119 DE 2018 (Noviembre 15)   "Por medio del cual se reglamenta la prestación del servicio de alojamiento turístico y se modifican la Sección 12 del Capítulo 4 del Título 4 de la Parte 2 del Libro 2 y el parágrafo del artículo 2.2.4.7.2. del Decreto 1074 de 2015, Decreto Único Reglamentario del Sector Comercio, Industria y Turismo." EL PRESIDENTE DE LA REPÚBLICA DE COLOMBIA   En ejercicio de las facultades constitucionales y legales, en especial las que confieren el numeral 11 del artículo 189 de la Constitución Política y los artículos 2, 61, 62, 77 y 78 de la Ley 300 de 1996, modificados por los artículos 12 de la Ley 1101 de 2006, 3 y 33 de la Ley 1558 de 2012 y,   CONSIDERANDO   Que de acuerdo con el n...