Linea de tiempo de la propiedad horizontal en Colombia
La Propiedad horizontal en Colombia es un régimen jurídico que se ha
desarrollado en un contexto social, político, económico y cultural en
permanente cambio sin encontrar aún la estabilidad; nace como
respuesta al “Bogotazo”, ocurrido el 9 de abril de 1948 cuando
lamentablemente el líder político Dr. Jorge Eliecer Gaitán fue asesinado
y trae como consecuencia a nivel local la destrucción del centro de
Bogotá a manos de la enardecida turba, y a nivel nacional el inicio de un
largo periodo de violencia en diferentes zonas rurales, con el
consecuente éxodo de personas hacia las ciudades y principalmente
hacia la Capital; lo cual conlleva un cambio en el modelo urbano pues se
hizo necesario alojar una mayor candad de personas en la mínima
porción de espacio posible.
Previo al Bogotazo ya se evidenciaban signos de insuficiencia de la
ciudad frente al fenómeno migratorio generado por el crecimiento
económico y el nacimiento de nuevas formas de producción de finales
del siglo XIX, que activó la construcción de viviendas por pisos, la
división de casas en inquilinatos sin ningún posibilidad de reglamentación legal,
esto en sí era objeto de estudio, siendo el “Bogotazo” el detonante para
el inicio de la normalización legal, en un país que en ese entonces no
tenía la suficiente madurez jurídica para establecer normas que
resolvieran la necesidad de compaginar el régimen jurídico de
propiedad privada con el de propiedad común.
Ahora bien, entendiendo que la Propiedad horizontal además de ser un
régimen legal, es una forma de vida de la modernidad que compromete
la vida comunitaria y sus dinámicas, para su entendimiento, es
necesario hacer un recorrido histórico desde los inicios de la vivienda
buscando entender la importancia de la normatividad que regula tanto
la propiedad privada, como la propiedad común, y favorezca la
convivencia y el bienestar de quienes la habitan.
A continuación presentaremos una revisión somera de la evolución de la
vivienda y el desarrollo histórico de las normas de vivienda a nivel
mundial para proseguir con la descripción de la evolución normativa de
la propiedad horizontal en Colombia.
AGRADESCO LA INFORMACION
ResponderEliminar